ART 1- ORGANIZACIÓN

Esta actividad de Gravel está organizada por el Club Ciclista Sanferbike (C.D.E. Sanferbike).

ART 2- FECHA, FORMATO Y CARACTER DE LA PRUEBA

La prueba está prevista para el sábado 6 de junio de 2020 y se llevará a cabo en modo autosuficiencia sobre una bicicleta tipo Gravel, Touring o Ciclocross con manillar curvo. Se trata de un evento 100% Gravel y el número de participantes es muy limitado, por lo que en esta ocasión no está permitida la participación con bicis de MTB.

El reto propuesto es de carácter NO competitivo. NO es una carrera ni marcha cicloturista. Se trata de un reto personal ofrecido dentro de las actividades del club sanferbike donde cada ciclista está obligado a respetar en todo momento la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación vigente en España, así como cualquier otra normativa vigente a lo largo del recorrido previsto por la organización, y no se tiene en ningún momento ningún tipo de prioridad especial respecto a otros usuarios de las vías del itinerario. Por este mismo motivo las autoridades competentes en la materia podrán intervenir y actuar libremente a su criterio y discreción.

El reto consistirá en completar el recorrido propuesto al ritmo que cada uno considere apropiado para disfrutarlo. El inicio tendrá lugar a las 8.30h por lo que tendremos 13 horas de luz natural por delante. Aún así es recomendable participar con un juego de luces instalado en la bicicleta, así como portar una batería externa que asegure la autonomía del dispositivo gps o smartphone durante toda la jornada.

 

ART 3 – PARTICIPACIÓN

-CUOTAS Y PLAZOS:

–  La cuota de participación en el reto es de 50 € y da derecho a los siguientes servicios:

. Seguro de Accidentes y RC durante la prueba

. Maillot identificativo fabricado por la prestigiosa marca Cuore of Switzerland

. Track oficial con todos los puntos importantes y de interés indicados

. Asistencia limitada: Aunque se trate de un reto en modo autosuficiencia deseamos que todo el mundo pueda terminarlo satisfactoriamente, por lo que prestaremos un servicio mínimo de soporte técnico, avituallamiento y traslados hasta el punto de llegada si fuera necesario.

. BBQ party con bebidas y comida al término de la prueba

. Duchas y posibilidad de uso de la piscina al termino de la prueba

. Reportaje fotográfico profesional en diferentes puntos del recorrido

. Acceso gratuito al parking privado del recinto

. Uso de la zona de lavado de bicicletas

. La fecha límite para formalizar el pago de la cuota de participación es el 31 de mayo o hasta agotar plazas disponibles. Una vez abonada la cuota no existirá posibilidad de devolución de la misma, salvo casos de fuerza mayor como accidente o lesión (presentando el parte médico) y siempre que se presente al menos 20 días antes de la celebración del reto.

 

ART 4 – RECOGIDA DE MAILLOT IDENTIFICATIVO

Tanto la localización de la entrega de los maillots como sus respectivos horarios se comunicarán más adelante en la web del evento.

En ningún caso se entregarán maillots que no correspondan al interesado salvo que presente una copia del DNI del interesado y una autorización firmada de este.

 

ART 5 – ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS

Todos los participantes deberán llevar de forma obligatoria el maillot entregado por la organización que servirá de distintivo para su seguimiento en la prueba, para el servicio de fotografía y para el control en los puntos de control.

 

ART 6 – CONTROL DE SALIDA

La salida tendrá lugar a las 8.30h desde la zona habilitada para ello en el interior del recinto del Camping Resort El Escorial. Cada participante será libre de circular al ritmo más apropiado para su forma física.

Cualquier participante que abandone en el transcurso de la prueba deberá comunicárselo a algún responsable de la organización o llamar al teléfono que ha previsto la organización para estos casos.

 

ART 7 – RECORRIDO

Se establecerá un único recorrido que estará perfectamente detallado en el track y proporcionará unos días antes de la prueba. Es necesaria la participación con un dispositivo GPS ya que no existirá ninguna señal, cinta o marca sobre el terreno.

 

ART 8 – ASISTENCIA MECÁNICA

Aunque se trate de un reto en modo autosuficiencia deseamos que todo el mundo pueda terminarlo satisfactoriamente, por lo que puntual y voluntariamente prestaremos un servicio mínimo de soporte técnico e incluso traslados hasta el punto de llegada si fuera necesario. Cada participante tiene la obligación de portar con todo el material, repuestos y herramientas necesarias para solventar cualquier avería mecánica.

 

ART 9 – ROPERO O GUARDARROPA

La organización dispondrá de un servicio de guardarropa tanto en la salida como en la meta donde los participantes podrán dejar y recoger su mochila o bolsa con su material de cambio. Esta mochila o bolsa deberá estar perfectamente cerrada e identificada.

 

ART 10 – SEGURIDAD VIAL

Todos los participantes deberán observar atentamente las disposiciones de la ley de Seguridad Vial y su Reglamento. La prueba discurre casi en su totalidad por pistas, caminos y carreteras restringidas al tráfico rodado, pero en algunos momentos cruzaremos o utilizaremos pistas o carreteras abiertas al tráfico, donde debemos extremar la precaución y cumplir rigurosamente con las normas de circulación. Ni el organizador ni el sponsor del evento podrán ser considerados como responsables de los accidentes que podrían sobrevenir en el transcurso del Guadarrama Gravel Challenge. En el supuesto de que algún participante sea visto por un miembro de la organización no respetando alguna de las normas incluidas en la Ley de Seguridad Vial y en el Reglamento General de Circulación, éste perderá automáticamente su condición de participante y como consecuencia lógica también, la posibilidad de ser considerado como Finisher del evento.

 

ART 11 – ACCIDENTES Y PÉRDIDAS

La organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante provocado por una acción temeraria o irresponsable por parte suya, como tampoco se hace solidario de los gastos ni de las deudas que pudieran contraer los participantes durante el transcurso, ni de los extravíos o averías que pudiesen sufrir las bicicletas u otro equipamiento de los participantes. El participante exime a la organización de responsabilidad por pérdida o deterioro de objetos personales por cualquier circunstancia.

 

ART 12 -CONDICIONES SEGURO DE ACCIDENTES DEL PARTICIPANTE

Toda persona inscrita en la prueba estará cubierta durante su participación y dentro del recorrido establecido por un Seguro de Accidentes según el Real decreto: 849/1993 de 4 de junio, que establece los capitales mínimos para accidentes de deportistas, con la garantía de Asistencia Sanitaria.

 

ART 13 – RESERVA DEL DERECHO A MODIFICAR

Si por condiciones meteorológicas adversas u otras causas ajenas a la organización, esta se viese obligada a modificar el recorrido o suspender la prueba, el organizador solo tendrá la obligación de informar, tan pronto como sea posible, a los participantes sin que esto suponga una carga para el organizador.

 

ART 14 – ACEPTACIÓN

El mero hecho de apuntarse en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia a todos los derechos contra la organización, renunciando a toda acción legal que pudiera derivarse de su participación en la prueba.

El ciclista participa bajo su responsabilidad y sobre el recae la decisión de la salida y realización de esta actividad, y es el único responsable de su comportamiento y de las consecuencias que se deriven, incluso frente a terceros. Por lo tanto, libera explícitamente al organizador de cualquier accidente y eventualidad que se pueda derivar de su participación.

El Club Ciclista Sanferbike (C.D.E Sanferbike), garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal, y así, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, el firmante queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes y al tratamiento de los mismos para su utilización en relación con gestiones administrativas, comerciales y otras actividades propias de la misma.

 

ART 15 – MEDIO AMBIENTE

La marcha se desarrolla en su mayor parte por parajes protegidos de excepcional belleza natural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de control o lugares previsto para ello. No cumplir con esta norma básica supone la expulsión del reto.

 

ART 16 – DERECHOS DE IMAGEN

La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a la organización a la grabación total o parcial de su participación en la misma, presta su consentimiento para que pueda ser utilizada su imagen en la promoción y difusión de la prueba, de todas las formas posibles (radio, prensa, video, foto, dvd, internet, carteles, medios de comunicación, etc….), y cede todos los derechos relativos a la explotación comercial y publicitaria que la organización considere oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

 

ART 17 – EQUIPAMIENTO

El casco protector será obligatorio durante la prueba y tendrá que ser de material rígido y estar homologado.

También resulta obligatoria la utilización del maillot identificativo, un dispositivo GPS para poder seguir el track oficial, un TF móvil, batería auxiliar para asegurar la autonomía del GPS y/o smartphone, dinero para las posibles paradas y el DNI.

 

ART 18 – DESARROLLO DE LA PRUEBA

El participante estará obligado a seguir el recorrido oficial y será el único responsable de sus despistes o errores.

Durante el transcurso de la jornada, los participantes deberán respetar y cumplir las advertencias o indicaciones de las autoridades o del personal de organización.

 

ART 19 – AVITUALLAMIENTOS

En el track oficial estarán indicadas todas las fuentes naturales y lugares donde poder parar a comprar bebidas y alimentos. Al tratarse de una prueba en formato autosuficiencia NO existirán avituallamientos oficiales, aunque la organización voluntariamente podría establecer avituallamientos sorpresa, personal y vehículos estratégicamente repartidos por el recorrido para facilitar el transcurso y disfrute de la jornada a todos los participantes. Se recomienda el uso de una bolsa de bikepacking de manillar o cuadro con capacidad para diferentes alimentos como barritas, geles, pastillas de sales minerales, frutos secos o fruta. Es muy recomendable la utilización de al menos dos bidones para evitar pasar largos ratos sin ingerir líquidos.

 

ART 20 – CONTROL DE TIEMPO

No existe. La prueba no tiene carácter competitivo por lo que no existirán tiempos oficiales.

 

ART 21 – ABANDONOS Y PARTICIPANTES RETIRADOS

Los participantes que se vean obligados a abandonar la prueba deberán comunicárselo al personal de organización. La organización tiene previsto un plan de recogida para aquellas personas que así lo necesiten. Este dispositivo tendrá preferencia sobre los retirados con problemas físicos y a continuación se asistirá a los que tengan problemas mecánicos que hayan sido imposibles de resolver por sus propios medios o con la ayuda de los mecánicos voluntarios. Se aconseja tomar la salida con la bicicleta totalmente revisada y con todos sus componentes en perfecto estado de uso y mantenimiento. Una transmisión gastada o unas cubiertas con escaso dibujo pueden arruinar una increíble jornada en el paraíso del Gravel.

 

ART 22 – PARTICIPACIÓN Y CONDICIONES DEL PARTICIPANTE

El reto Guadarrama Gravel Challenge es una actividad de resistencia física considerada de alta dificultad, donde hay que cubrir un itinerario ciclista sobre diferentes tipos de pavimento de aproximadamente 158km de recorrido y más de 3.700 metros de desnivel acumulado en condiciones de autosuficiencia, es decir, con apoyo nulo o limitado y voluntario por parte de la organización.

Podrán participar todos los deportistas aficionados al ciclismo mayores de edad (18 años cumplidos antes del día de la prueba) y que hayan realizado un entrenamiento suficiente para una ruta ciclista de larga duración y participen con un nivel de salud y condición física óptimo para un esfuerzo de estas características, asumiendo que el ciclismo en la montaña es una actividad exigente y con un nivel moderado de riesgo de accidente.

El participante autoriza a los servicios sanitarios a que le practiquen cualquier cura que pudiera necesitar, estando o no en condiciones de solicitarla; ante sus requerimientos, se compromete a abandonar la prueba en la que participa si ellos lo estiman necesario para su salud.

La organización tendrá la potestad de retirar de la participación o detener temporalmente, bajo su criterio, aquellos participantes cuya condición pueda suponer un riesgo para su salud o para la de los demás.

Cualquier participante está obligado a prestar auxilio a aquellos otros participantes que puedan requerir de socorro derivado de una situación delicada de cualquier naturaleza o de un accidente.