Es la disciplina más popular y conocida del mtb, además de la más antigua del Campeonato Mundial de XC (Cross Country). Se estrenó como categoría olímpica en los juegos de Atlanta 1996.
Se trata de una carrera con salida y ritmo frenético en la que hombres y mujeres de sus respectivas categorías cubren múltiples vueltas en un circuito marcado que presenta multitud de subidas duras y explosivas, bajadas cada vez más técnicas y diferentes secciones que desafían tanto la habilidad como la resistencia de los ciclistas.
.
La duración aproximada suele estar entre 1,30h y 1,45h para los primeros clasificados de la categoría Elite y el trazado suele tener una longitud aproximada de entre 5 y 8 kilómetros. En sus inicios, las reglas de esta disciplina no permitían la asistencia externa, pero en la actualidad existen zonas de asistencia en la que los corredores pueden recibir tanto asistencia mecánica como bebida y alimentos, siempre y cuando lleguen por sí mismos a la mencionada zona.
.
La bici ideal para este tipo de circuitos dependerá principalmente del trazado. Pero todos los trazados tienen algo en común, su dureza, por lo que uno de los factores que más aprecian los bikers en este tipo de carreras es la ligereza de la bicicleta para poder afrontar las subidas con menos esfuerzo y también para que sea más rápida y ágil en los cambios de ritmos y aceleraciones en los ataques de los adversarios.
Hasta hace poco la bici ideal siempre era de carbono, con suspensión delantera de 80 a 100mm de recorrido y por supuesto ruedas tubeless de 29″. El modelo Giant XTC Advanced SL 29er es un claro ejemplo.
Pero la llegada de circuitos aún más duros y técnicos (especialmente en carreras de Copa del Mundo) ha provocado que cada vez se usen más a menudo bicicletas ligeras de doble suspensión con recorridos entre 90 y 110mm en suspensiones e incluso tijas telescópicas para aumentar la velocidad y control en las bajadas. Un buen ejemplo es el modelo Giant Anthem Advanced PRO 29er.
En este tipo de carrera tan corta, técnica y explosiva cada segundo cuenta y la bici elegida puede marcar grandes diferencias.

El XCO es por lo tanto la disciplina de competición en la que se compite durante un periodo de tiempo más corto, pero a una intensidad muy alta. Todos aquellos corredores de ciclocross que deseen iniciarse en la competición de mtb encontrarán aquí la disciplina más parecida a su especialidad.

También es una disciplina apta para aquellos bikers con cierta experiencia realizando rutas y marchas sobre la mtb pero que nunca han competido, ya que al poder visitar y probar antes el circuito y pasar luego varias veces por el mismo lugar les será más fácil afrontar diferentes zonas que les resultaría muy difícil o imposible de abordar si se lo encontraran de repente por primera vez. Aunque por supuesto la técnica requerida para poder afrontar con seguridad las carreras del Open de Madrid nada tiene que ver con la requerida para participar en una prueba de máximo nivel internacional.
El tiempo de carrera y distancia a cubrir tampoco debe ser un problema para cualquier persona con un mínimo de preparación y forma física. Pero ojo, en este caso el objetivo debe ser simplemente terminar y no debe preocuparnos el ritmo que marquen los que salen a ganar.

